COMINO EN POLVO
Producto resultante de la molturación de los frutos sanos, limpios y desecados de Cuminum cyminum.
Alérgenos: Gluten, mostaza, sésamo y apio.
Producto resultante de la molturación de los frutos sanos, limpios y desecados de Cuminum cyminum.
Alérgenos: Gluten, mostaza, sésamo y apio.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
El comino es empleado tradicionalmente en guisos y cocidos con legumbres; en panes y en la receta de hummus.
El comino se puede utilizar en grano (semillas) o molido, siendo como en todas las especias recomendable su molienda justo antes de su utilización.
El sabor que aporta a los platos proviene fundamentalmente de su aroma, por lo que si se utiliza en grano suele ser habitual tostar las semillas para que los aceites esenciales expresen toda su fuerza.
Es un componente clásico e imprescindible en mezclas tradicionales de especias como el Ras el Hanout, el Curry en polvo, el Tandoori Masala o las Especias Pinchos.
El comino es ampliamente utilizado como especia en la cocina tradicional española, como por ejemplo en la morcilla. En las Islas Canarias forma parte esencial de su aderezo más característico, los mojos canarios, tanto el llamado mojo rojo como en el mojo verde preparado con perejil o cilantro.
Es muy utilizado en guisos, bien como ingrediente propio del potaje o complementándolo como ocurre con el Cocido madrileño, plato en el que los garbanzos tradicionalmente se han servido acompañados de una "salsa de cominos", preparada con tomate, granos de comino y caldo de la sopa.
También puede ser utilizado como ingrediente en la elaboración del gazpacho andaluz.